Consejo de Defensa del Estado efectúa homenaje a la memoria de Abogado Procurador Fiscal de Iquique, Julio Cabezas Gacitúa

(13.10.2023) En una ceremonia colmada de significado para los funcionarios y funcionarias del Consejo de Defensa del Estado en todo el país, la institución rindió este miércoles 11 de octubre un sentido y necesario homenaje a la memoria de Julio Cabezas Gacitúa, distinguido Abogado Procurador Fiscal de Iquique, ejecutado en 1973 y desaparecido hasta el año 1990.

Con motivo del quincuagésimo aniversario de su fallecimiento, el homenaje permitió al organismo concretar el hondo anhelo de reconocer y relevar los valiosos atributos que distinguieron a Julio Cabezas en el desempeño de su labor profesional, como preparado abogado y comprometido servidor público, quien defendió con celo y valentía el interés superior del Estado.

La ceremonia fue encabezada por su Presidente Raúl Letelier Wartenberg, acompañado por Consejeros y Consejeras que participaron en ella de manera presencial y remota. Entre estos, Paulina Veloso Valenzuela, Ana María Hubner Guzmán, Mariana Valenzuela Cruz, Ruth Israel López y Carlos Mackenney Urzúa.

El homenaje contó también con la presencia del Ministro de Justicia, Luis Cordero Vega; del Subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano Molina; y de la Directora Ejecutiva del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, María Fernanda García.

La familia de Julio Cabezas Gacitúa acogió generosamente la invitación extendida por el Presidente Letelier para participar y formar parte del reconocimiento a la persona y legado del Abogado Procurador Fiscal. Sus hijos Patricio, Myriam y Mabel Cabezas Rojas; sus nietos Ana María y Bernardo Tapia Cabezas, acompañado por Dayana Torres; su nuera Ana María Cohen y su yerno Héctor Zagal Hernández, quienes participaron de manera presencial y virtual.

Asimismo, se hicieron presentes la expresidenta del CDE María Eugenia Manaud Tapia y los expresidentes Sergio Urrejola Monckeberg y Carlos Mackenney Urzúa. Junto con ellos, asistieron los Abogados Procuradores Fiscales de Iquique, Antofagasta y San Miguel, Marcelo Fainé Cabezón, Carlos Bonilla Lana y Marcelo Chandía Peña, respectivamente; la Secretaria Abogada, Pamela Villagrán Vásquez; la Jefa de la División de Defensa Estatal, Paulina Retamales Soto; la asesora jurídica del Presidente, Marjorie Cárdenas; el presidente de la Asociación de Abogados del organismo, Marcelo Guerrero Sierra; la asesora del Comité Laboral Medio Ambiental, Carmen Domínguez; y directivas y directivos del Servicio. En tanto, siguieron la transmisión en directo los abogados y abogadas procuradores fiscales junto a sus equipos regionales, así como los funcionarios y funcionarias del Consejo en todo el país.

Palabras de la familia y discurso del Presidente Raúl Letelier

La ceremonia inició con las palabras de Bernardo Tapia Cabezas, nieto de Julio Cabezas Gacitúa, quien, en representación de su familia, un sentido e íntimo relato colmado de imágenes de la persona y trayectoria de su abuelo, en el que se refirió al dolor y las duras consecuencias que provocaron su muerte y desaparición. “Un sentimiento de pérdida que transita entre nosotros y parece heredable”, apuntó. “La muerte de Don Julio produjo un quiebre irreparable en mi familia, ¿Debemos olvidar?”, se preguntó.

“De entre las diferentes historias y vivencias que dan vueltas entre mi familia, he tejido una imagen que me ha servido para dar forma al abuelo que han querido mostrarme. Por lo mismo, en la fuerza e ideales de sus hijas e hijo, en su carácter y bondad, en su entrega por los otros y en su ansia de justicia puedo darle profundidad a la persona que formó su carácter”, compartió con la asamblea.

A continuación, en nombre del Consejo de Defensa del Estado, el Presidente Raúl Letelier ofreció discurso franco y sincero, mediante el cual repasó las crudas circunstancias que rodearon los hechos, la atmósfera institucional y del país, y cómo ello pudo haber circunscrito las gestiones que la institución de ese entonces realizó.

“Me presento ante ustedes con dolor y tristeza. Este es un día difícil para nuestra institución, porque nos enfrentamos cara a cara tal vez al episodio más amargo, incomprensible y violento en nuestros casi 130 años de vida”, sostuvo el Presidente.

“Dos días después del golpe militar, nuestro Abogado Procurador Fiscal de Iquique, Julio Cabezas Gacitúa, fue citado a presentarse al Ejército, cuestión que hizo a las 11 de la mañana del día 14 de septiembre. Todo lo que supuestamente se le imputaba decía relación con el trabajo ordinario del Consejo de Defensa del Estado”, precisó. “Se le reprochaban actuaciones en procesos judiciales; se le imputaba su asesoría legal y las respuestas a las consultas que le había hecho la Intendencia de Iquique; el haber sostenido acciones judiciales en contra de algunos ministros y jueces de esa ciudad; el contacto que tenía con diversos jefes de servicio y sus funciones de coordinación de aquellos organismos. Es decir, el trabajo que cualquier abogado o abogada del Consejo realiza diariamente”, señaló el Presidente Letelier.

“El día en que Julio Cabezas fue ejecutado –indicó– también murió una parte de nuestra institución. Todo lo que somos tuvo que enfrentarse, aquel día, a una ficción de Estado que encarnaba todo aquello contra lo que juramos luchar”.

Hacia el final de su discurso, el Presidente del CDE llamó a los funcionarios y funcionarias del organismo a “defender el derecho y la justicia con todas nuestras fuerzas y, en ese esfuerzo, debemos utilizar, tanto los recursos que están a nuestro alcance, como aquellos que se nos presentan como difíciles, esquivos o imposibles. En esa defensa irrestricta por el derecho y la justicia podemos perder la vida, tal como sucedió con Julio Cabezas. Pero si no lo hacemos y minusvaloramos la ilegalidad o confiamos que otras fuerzas, distintas a la nuestra, mejoraran el estado de derecho, nos arrepentiremos por el resto de nuestras vidas”.

Interpretación sinfónica

Posteriormente, el violonchelista y miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, Cristián Gutiérrez, interpretó las piezas “Preludio y Sarabanda”, de la Suite N°1 para Violonchelo Solo de Johann Sebastian Bach y; “Melodía Inconclusa”, del músico chileno Jorge Peña Henn, escrita por éste al encontrarse detenido e incomunicado en la cárcel de La Serena, pocos días antes de su fallecimiento en el contexto de las ejecuciones llevadas a cabo por la llamada “Caravana de la Muerte”.

Obra conmemorativa

Un momento de profundo recogimiento se alcanzó al descubrirse la obra conmemorativa  creada en memoria de Julio Cabezas Gacitúa, la cual se ubicó junto a la galería de presidentes y presidentas que han encabezado el Consejo de Defensa del Estado desde su creación, en 1895.

El Presidente Raúl Letelier, junto a sus hijos Patricio y Myriam, descubrieron el retrato denominado “Julio Cabezas, Identidad Fragmentada”, realizado por el artista magallánico Mauricio Valencia Cárdenas, obra desarrollada en base a pigmentos naturales y acrílicos sobre madera de astillas direccionadas. La técnica pictórica utilizada reflexiona en torno a una identidad ausente, que se fusiona sobre un soporte fragmentado a modo de atmósfera evocativa.

En recuerdo de la trayectoria y legado del Abogado Procurador Fiscal, la reproducción digital de la obra se replicará en cada una de las 17 procuradurías fiscales a lo largo del país, anunció la maestra de ceremonias y asesora jurídica del Presidente, Marjorie Cárdenas. “Julio Cabezas escogió transitar la senda del servicio público de forma tenaz, recta e inclaudicable en el cumplimiento de su deber; vocación de servicio que demostró defendiendo con celo los intereses fiscales y sabiendo encarnar y hacer suyos los principios y valores que han inspirado desde su creación y, hasta nuestros días, el quehacer del Consejo de Defensa del Estado” señaló.

Conversatorio en torno a documental “El Palero

Concluida la ceremonia, tuvo lugar la segunda actividad organizada en conmemoración del quincuagésimo aniversario del fallecimiento de Julio Cabezas Gacitúa.

La Consejera Paulina Veloso conversó con Patricio Santander, director del documental realizado en 2016, y con Patricio Cabezas Rojas, protagonista del filme e hijo del Abogado Procurador Fiscal de Iquique, Julio Cabezas Gacitúa. El documental registra el hallazgo, en la caleta de Pisagua, de una fosa común con los restos de diez personas ejecutadas tras el Golpe de Estado ocurrido en Chile en 1973. Entre ellos, los restos de su padre. Posteriormente, se exhibió el documental.

El Consejo de Defensa del Estado invita a visitar la trayectoria y legado de su Abogado Procurador Fiscal en www.cde/juliocabezas.