(08.11.2023) Este martes 7 de noviembre, la Segunda Sala de la Corte Suprema ratificó la sentencia que condenó al denominado “Clan Mazza” al cumplimiento de penas efectivas de presidio y al pago de sendas multas de 200 UTM, en calidad de autores del delito de lavado de dinero por hechos ocurridos entre 2003 y 2007. De esta manera, Mauricio Mazza Alaluf y Luis Alberto Mazza Alaluf fueron condenados a penas de 6 años de presidio y José Miguel Mazza Alaluf, Daniel Mazza Jiménez y María Larraguibel Padilla a 5 años y un día de presidio.
Con esta acción, el máximo tribunal rechazó los recursos de casación que buscaron dejar sin efecto la sentencia dictada en 2016, finalizando un proceso judicial que se extiende desde 2007, año en que se habría constituido esta organización criminal para lavar más de 400 millones de dólares provenientes del narcotráfico colombiano.
También fueron condenados Mauricio Magenats, Allans Tapia y Yieninson Yapur.
El Consejo de Defensa del Estado, querellante en la causa desde 2007, no sólo logró la condena en primera instancia de todos los querellados sino, además, la incautación de todos los bienes que utilizó la organización mientras lavó activos en el país. A través de su otrora departamento de control y tráfico ilícito de estupefacientes, el CDE intervino en la causa de acuerdo a la competencia que le otorgaba el antiguo sistema procesal penal en la investigación y persecución de este tipo de delitos.
La acción conjunta emprendida hace ocho años por el Consejo de Defensa del Estado, la Policía de Investigaciones de Chile y una fuerza de tarea multiagencia de Estados Unidos –conformada por organismos como la DEA, el FBI, el Departamento del Tesoro y la IRS– logró desbaratar la organización que operó en ambos países y Colombia y que se dedicaba, principalmente, al lavado de billetes de 500 euros. El procedimiento consideraba el traslado físico de las divisas desde ese país a Chile –mediante “correos humanos”– para luego ingresarlos a Estados Unidos y cambiarlos por dólares que, posteriormente, se depositaban en empresas de papel.
El trabajo especializado del Consejo de Defensa del Estado, en conjunto con la PDI, logró que uno de los líderes de la organización, Mauricio Mazza, fuera detenido en Estados Unidos en 2007 cuando transportaba más de tres millones de euros en efectivo; condenado a tres años de cárcel y, luego, deportado a Chile donde, de acuerdo al fallo del 34 Juzgado del Crimen, debería cumplir condena por otros seis años. Durante su detención en Estados Unidos fueron decomisados un total de siete millones de dólares provenientes de la organización del narcotraficante colombiano Fabio Ochoa Vasco, condenado recientemente, también en Estados Unidos, a más de diez años por narcotráfico y lavado de activos.