(23.11.2023) El pasado 20 de noviembre, en la sala de Comité de Presidencia tuvo lugar la sesión mediante la cual se constituyó el primer Consejo de la Sociedad Civil, COSOC, del Consejo de Defensa del Estado.
Concurrieron a la reunión los representantes de las cinco organizaciones que aceptaron la invitación que les fue extendida por el Presidente Raúl Letelier para conformar este órgano de carácter consultivo que corresponde a uno de los mecanismos establecidos por la ley N° 20.500, sobre asociaciones y participación ciudadana en la gestión pública, mediante la cual el Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones. De esa manera, los órganos de la administración del Estado deben establecer cuáles son las modalidades formales y específicas de participación que tendrán las personas y organizaciones sociales en el ámbito de su competencia.
El COSOC del CDE se encuentra conformado por la Clínica Jurídica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, representada por la profesora Daniela Valencia; el Colegio de Abogados de Chile AG, representado por el consejero Pedro Pablo Vergara; el Departamento de Enseñanza Clínica del Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, representado por su directora, Daniela Inés Ejsmentewicz; el Centro de Derecho Ambiental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, representado por el profesor instructor Jorge Ossandón; y la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, representada por la profesora Catalina Salem.
La reunión contó con la participación del Presidente Raúl Letelier, acompañado por la Directora Ejecutiva Claudia Córdova; las asesoras jurídicas de Presidencia, Marjorie Cárdenas y Tamara Arancibia; y por la jefa y la asesora de la Unidad de Comunicaciones, Maureen Schäffer y Mary Iturra.
Tras saludar y darles la bienvenida a los cinco consejeros y consejeras presentes, el Presidente realizó una breve introducción sobre la labor, funciones, características y cultura institucional, para continuar ofreciéndoles la palabra a los representantes, quienes compartieron sus opiniones y puntos de vista sobre el quehacer del Consejo, el conocimiento que tiene sobre éste la ciudadanía, las brechas que existen en ese sentido, algunas atribuciones que consideran relevantes desde un punto de vista más ciudadano, como por ejemplo, la persecución de la corrupción, la protección del medioambiente y la mediación en salud, entre otras materias.
El Presidente los invitó a iniciar su trabajo priorizando un ámbito del quehacer del CDE que quisieran abordar, propuesta que fue acogida y será comunicada al servicio en el corto plazo. Posteriormente, los consejeros y consejeras continuaron su reunión en privado y eligieron a su presidente y a su subrogante, cargos que fueron asumidos por el representante del Colegio de Abogados AG, Pedro Pablo Vergara, y por el profesor instructor del Centro de Derecho Ambiental de la Universidad de Chile, Jorge Ossandón.