(10.01.2024) El Presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier Wartenberg, y la Jefa de la Unidad de Medio Ambiente del Consejo, Natalia Alfieri Arroyo, participaron en la ceremonia de presentación y firma de los proyectos de ley para un sistema inteligente de permisos y una evaluación ambiental 2.0. La actividad fue presidida por S.E. Presidente Gabriel Boric y presentada en el marco de la agenda Pro Crecimiento y Empleo del Gobierno.
Al encuentro, realizado en el Palacio de la Moneda, asistieron las más altas autoridades del país, representantes de servicios públicos, sociedad civil, gremios e invitados del sector privado.
La actividad además contó con la especial participación de la académica y experta en derecho ambiental, Dominique Hervé, quien en sus palabras inaugurales se refirió especialmente a la reforma de la Ley de Bases Generales de Medio Ambiente (Ley 19.300), que entre otros aspectos busca fortalecer el rol del Consejo de Defensa del Estado en materia ambiental, (art. 54) lo que permitirá al servicio contar con legitimación activa para intervenir e interponer una demanda en contra del responsable del daño ambiental, aunque exista otra acción interpuesta de manera previa por un tercero.
Lo anterior, se suma a la reforma de Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales (Sistema Inteligente de Permisos), ambas definidas como reformas claves para enfrentar la inversión en Chile, según lo señalado por la máxima autoridad del país, que actualizan la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente a casi 30 años de su promulgación, para modernizar y mejorar los instrumentos de gestión ambiental vigentes.
Sobre estos importantes avances, el Presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier, señaló que como servicio “nos parece muy importante que se reconozca la legitimación activa a todo evento del Consejo de Defensa del Estado para demandar por daño ambiental. Esto refleja un reconocimiento a la labor histórica que ha realizado el Consejo en la presentación de este tipo de demandas, y a los buenos resultados que ha obtenido a lo largo del tiempo. Por otra parte, la valoración positiva de la acción judicial de reparación ambiental trasciende a estos proyectos de ley, y se reconoce en otras iniciativas legales en cartera, dirigidas a obtener una debida restauración ambiental y una efectiva protección del medio ambiente de todos los chilenos”.
Más información en el siguiente enlace