(30.12.2024) El Consejo de Defensa del Estado y la Universidad de Chile, a través de la Clínica Jurídica de su Facultad de Derecho, ampliaron el convenio de colaboración vigente entre ambas instituciones con el propósito de ofrecer asesoría jurídica gratuita a personas que acceden al servicio de mediación por daños ocurridos en establecimientos públicos de salud, proporcionado por el Consejo.
En representación de sus respectivos organismos, suscribieron el convenio el presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier, y el decano de la Facultad de Derecho de Universidad de Chile, Pablo Ruíz-Tagle Vial.
De esta manera, aquellas personas que solicitan acceder a ese procedimiento a través de la Unidad de Mediación Central del CDE, y que cumplan con parámetros y requisitos establecidos para tales efectos, podrán recibir asesoría jurídica gratuita otorgada por la clínica jurídica formativa de dicha casa de estudios superiores. Los abogados/as que proporcionarán las asesorías serán designados únicamente para ello por la clínica, y los estudiantes que se encuentran realizando pasantías podrán asistir a las audiencias en calidad de oyentes.
La ampliación del convenio de colaboración entre ambas instituciones vigente desde 2018 –mediante el cual, estudiantes de la carrera de Derecho postulan a la realización de pasantías en distintas unidades del Consejo–, se funda en el deber de garantizar a usuarios y usuarias del servicio de mediación en salud la real aplicación de principios de equilibrio entre las partes que acceden a dicho procedimiento, igualdad y acceso a la justicia, considerando que, generalmente, quienes interponen un reclamo por daños de salud carecen de conocimientos médicos y asesoría jurídica , a diferencia de los representantes de servicios y establecimientos sanitarios.
Asimismo, la universidad comprende que otorgar esta asesoría es concordante con su misión de formar abogados/as dentro de un marco valórico, con un sello profesional dúctil, capaces de enfrentar la complejidad moderna del derecho, fomentando, por ende, mecanismos colaborativos de resolución de conflictos, tales como la mediación.