Área de litigio

La principal unidad del Área de Litigio es la División de Defensa Estatal. De esta División dependen las 17 Procuradurías Fiscales, el Departamento de Control y Tramitaciones Judiciales, la Unidad de Medio Ambiente y la Unidad Especializada en Corrupción de Alta Complejidad y Comiso.

DIVISIÓN DE DEFENSA ESTATAL
Abogada Jefa: Paulina Retamales Soto

La División de Defensa Estatal depende del Presidente y del Consejo del Servicio y la dirige el Abogado Jefe.

Las funciones del jefe de la División son, entre otras: supervigilar el cumplimiento de las instrucciones generales que imparta el Consejo, por sí o por medio de sus Secciones, para la conducción de los juicios; asesorar al Presidente y al Consejo en todas las materias propias de la defensa judicial del Estado; organizar el funcionamiento del Departamento y de las Unidades a su cargo; revisar y aprobar los Informes de Cumplimiento de Sentencia; visar, según corresponda, la documentación que se someta a la firma del Presidente del Servicio y, además, revisar y firmar el despacho propio de la División y Departamento de Control y Tramitaciones Judiciales; asistir permanentemente a Comités internos de índole administrativo; autorizar las bajas de las Causas de Atención Selectiva; asistir a las sesiones del Consejo con derecho a voz, cuando el Presidente lo estime necesario, y a las sesiones de comités y, por último, administrar el Sistema informático de Gestión de Causas para el control de las causas y asuntos del Servicio.

De la División de Defensa Estatal dependen jerárquicamente las 17 procuradurías fiscales del país.

“Enviar a enlace”

PROCURADURÍAS FISCALES DEL PAÍS

El Consejo posee oficinas en cada ciudad con asiento de Corte de Apelaciones. Cada una de ellas está integrada por un Abogado Procurador Fiscal y su equipo de trabajo.

Liderados por 17 Abogados Procuradores Fiscales, los equipos del Consejo en regiones tienen a su cargo la defensa y representación Judicial de los intereses patrimoniales y no patrimoniales del Estado de Chile a nivel regional.

Existe un trabajo coordinado entre las Procuradurías Fiscales y los comités del Consejo. Numerosos asuntos que representan cuantías menores son resueltos directamente por ellas y, todos aquellos que cumplen con ciertos criterios establecidos en instructivos internos, son presentados ante los Comités, quienes establecen las estrategias judiciales que serán aplicadas en regiones.

Bajo la dependencia de la Procuraduría Fiscal de Santiago se encuentra la Procuraduría de Corte Suprema y Tribunales Superiores, cuya función es ejercer el control y la tramitación de los asuntos que son de conocimiento de la Corte Suprema y demás tribunales superiores de Santiago en que el CDE es parte o puede corresponderle intervenir.

“Enviar a enlace”

DEPARTAMENTO DE CONTROL Y TRAMITACIONES JUDICIALES
Abogada Jefa : Florencia Villanueva Cardemil

El Departamento de control y tramitaciones judiciales es la unidad de coordinación y apoyo al funcionamiento de las diversas procuradurías fiscales del país. Esta labor se ejerce preponderantemente respecto de las causas de atención selectiva (CAS).

Para mantener informados al Consejo y a sus Comités especializadas sobre el estado de tramitación de los asuntos en que interviene el Servicio, los abogados del departamento estudian las consultas efectuadas por las procuradurías fiscales, las exponen a estas instancias y dan a conocer a los consultantes las decisiones adoptadas. Por ende, es su labor organizar el funcionamiento de los Comités, preparar las tablas con las causas que se tratarán en sus reuniones, redactar los acuerdos y elaborar las actas de las sesiones. Además, controla el cumplimiento de las instrucciones vigentes respecto de las causas de atención selectiva y controla el cumplimiento de las tareas emanadas de los Comités.

Es su función, igualmente, coordinar la presentación de acuerdos de transacción judicial o de facilidades de pago, que son informadas primeramente al Comité respectivo y, posteriormente, al Consejo, quien, en conformidad a la Ley Orgánica del Servicio, es el encargado de cursar la aprobación o rechazo a estas solicitudes.

“Enviar a enlace”

UNIDAD DE MEDIO AMBIENTE
Abogado Jefe Subrogante: Osvaldo Solís Mancilla

La Unidad de Medio Ambiente tiene la misión de obtener la reparación de los daños ambientales inferidos al medio ambiente o a uno o más de sus componentes y en los casos que proceda obtener la indemnización de los perjuicios causados al patrimonio ambiental del país, mediante el ejercicio de acciones judiciales correspondientes, en beneficio de la sociedad en su conjunto y del Estado de Chile.

La Unidad inició sus funciones en 1998 y entre sus principales competencias se encuentra la de asumir la defensa del Estado en los juicios medioambientales, evaluar la intervención penal del Servicio ante la ocurrencia de delitos ambientales o asociados a la actividad ambiental y, en definitiva, supervigilar la tramitación de todos los juicios con contenido ambiental, tanto en su fase de tramitación como de cumplimiento.

Las labores encomendadas a la Unidad son posibles dada la alta especialidad técnica de sus integrantes y el soporte y colaboración de los organismos públicos competentes en materia medioambiental. Este equipo efectúa una permanente revisión de las nuevas normativas y jurisprudencia en el área, realizan visitas a los lugares donde se ha producido un daño ambiental y tienen contacto con entidades públicas y privadas que desarrollan actividades relacionadas con la preservación y cuidado del medio ambiente.

“Enviar a enlace”

UNIDAD ESPECIALIZADA EN CORRUPCIÓN DE ALTA COMPLEJIDAD Y COMISO
Abogada Jefa: Pamela Almonacid Zapata

La Unidad Especializada en Corrupción de alta complejidad y comiso tiene como objetivo principal asesorar y apoyar al Presidente de este Consejo, al Comité Penal y a las procuradurías fiscales en asuntos vinculados a corrupción, especialmente desde una perspectiva jurídico penal, financiera y contable, efectuar coordinaciones internas y con otros servicios, y ejercer y/o coordinar el ejercicio de las acciones vinculadas al comiso.

La Unidad Especializada en Corrupción de Alta Complejidad y Comiso depende de la División de Defensa Estatal y entre otras de sus funciones destacan:

  • Emitir informes vinculados a casos complejos de corrupción en el ámbito municipal, los gobiernos regionales o en otros organismos, que sean requeridos por el Presidente del organismo, el Consejo Pleno o los comités, tanto en materias de fondo como en lo estadístico.
  • Efectuar, conforme lo instruya el Presidente del Consejo de Defensa del Estado, el Consejo Pleno o el Comité Penal, coordinaciones internas de casos complejos de corrupción que se encuentren relacionados, en el ámbito municipal, de los gobiernos regionales o de otros organismos, con los abogados procuradores fiscales, los coordinadores de litigio y los abogados litigantes.
  • Elaborar minutas para someter a conocimiento y/o aprobación de los Comités, con propuestas de coordinación, de intervención, de líneas de acción, criterios, bajas, y otras materias relacionadas.
  • Efectuar la coordinación con otros organismos que participan en la prevención y/o en el combate a la corrupción.
  • Realizar actuaciones tendientes a la generación de un conocimiento experto por parte de los abogados del Consejo de Defensa del Estado, vinculados al combate a la corrupción.
  • Coordinar el ejercicio y/o ejercer las acciones que la ley otorga al Consejo de Defensa del Estado en materia de comiso.
  • Las demás que determine el jefe de servicio, o que sean requeridas por el Comité Penal.

“Enviar a enlace”