CDE CONMEMORÓ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 

(08.03.2023) Este miércoles 8 de marzo, el Consejo de Defensa del Estado conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la conferencia “La Juridización de la perspectiva de género”, dictada por la doctora en Derecho y profesora titular del Instituto de Derecho Público de la Universidad Austral de Chile, Yanira Zúñiga Añasco.

La actividad, organizada por el área de Gestión y Desarrollo de Personas, convocó a más de cien funcionarias y funcionarios del Servicio, fue presentada por el Presidente Juan Peribonio y contó con una introducción y moderación a cargo de la Presidenta del Comité de No Discriminación, Género y Buenas Prácticas Laborales, Consejera Paulina Veloso.

“Como Institución hemos llevado a la práctica la equidad de género y las políticas de inclusión. Creamos nuestro Comité en la materia, en 2020, el cual se encuentra en permanente actividad. Hemos diseñado campañas de difusión y revisado nuestros procedimientos de litigio para diagnosticar brechas de género y facilitar la toma de decisiones que nos permita disminuirlas. A la fecha hemos logrado capacitar al 50% de nuestras funcionarias y funcionarios en materias de género y, para 2025, completaremos la totalidad de nuestra dotación. Actualmente, el 82% de nuestras directivas, directivos y jefaturas a nivel nacional se encuentra debidamente capacitado. El desafío es continuar fortaleciendo nuestras políticas y procedimientos internos para su mejoramiento continuo y que su aplicación se concrete en la práctica diaria”, indicó el Presidente Peribonio.

En su conferencia, la Doctora en Derecho Yanira Zúñiga, se refirió a las teorías de género y su impacto en el derecho, en particular, las áreas donde ejercen influencia importante, por ejemplo, la cláusula de igualdad, los derechos sexuales y procreativos, la violencia de género y la participación política. El propósito fue dar cuenta cómo la perspectiva de género ha ido permeando el derecho, incluso antes de plantearse la posibilidad de constitucionalizarla. La experta cerró su intervención planteando los desafíos que, a su juicio, las teorías de género debieran implicar en la práctica jurídica.  

Complementariamente, a lo largo del día se distribuyeron piezas gráficas especialmente preparadas para relevar los principales hitos que la lucha por los derechos de las mujeres ha atravesado durante la historia, así como los avances de la labor que ha ido desarrollando el Consejo para asegurar que la equidad de género sea un componente prioritario en el desarrollo de su quehacer, en la convivencia diaria de quienes lo conforman y en los proyectos y desafíos que deba abordar en el futuro.

Asimismo, tres Abogadas Consejeras enviaron mensajes en video y la Unidad de Bienestar y Calidad de vida preparó obsequios conmemorativos que fueron entregados a las funcionarias a lo largo del país, acompañados por lemas o mensajes que recogen las demandas más significativas de la lucha por los derechos de las mujeres.

Un punto de vista compartido al interior del Consejo se refiere al reconocimiento del aporte medular que sus funcionarias entregan a diario y cómo éste ha ido modelando la identidad institucional, favoreciendo el desarrollo creciente del trabajo colaborativo y la organización eficaz de las tareas, lo que se ha traducido en un aumento de la versatilidad y capacidad de acción del Servicio en los distintos ámbitos de su quehacer institucional.