CDE PARTICIPÓ EN AUDIENCIA ANTE CORTE SUPREMA POR HOMICIDIO DE PRESIDENTE EDUARDO FREI MONTALVA

(09.06.2023) Hoy viernes, el consejero del Consejo de Defensa del Estado, Daniel Martorell, participó en la primera jornada de la audiencia ante la Segunda Sala de la Excma. Corte Suprema que deberá resolver los recursos de casación en la forma y en el fondo interpuestos por el Consejo y querellantes particulares en contra de la sentencia de la Iltma. Corte de Apelaciones de Santiago en la causa seguida por el homicidio del Presidente Eduardo Frei Montalva.

El 9 de febrero de 2021, el Consejo presentó un recurso de casación en contra del fallo del tribunal de alzada que revocó la sentencia de 30 de enero de 2019, que condenó a seis imputados por el homicidio del Presidente Eduardo Frei Montalva, proceso en el que intervino en calidad de querellante, en representación del Estado de Chile y del interés público.

Al término de la audiencia, el consejero Daniel Martorell indicó que el CDE “posee la convicción de la consistencia de los fundamentos de hecho y derecho para sostener su posición. Ello se ratifica al haber deducido el recurso de casación en el fondo en contra de la sentencia absolutoria, precisamente, porque consideramos que es una sentencia equivocada desde el punto de vista jurídico, así como desde el punto de vista de la valoración de los antecedentes que existen en la investigación”. Desde esa perspectiva, agregó, “consideramos que la sentencia debería ser condenatoria, que es lo que estamos solicitando a través de los recursos”.

Entre los argumentos presentados en su recurso de casación, el Consejo sostiene que los hechos en que se fundaron la acusación del Sr. Ministro en Visita, así como su acusación particular, son constitutivos del delito de homicidio calificado y que la prueba que lo acredita se rindió oportunamente en el proceso. En consecuencia, el organismo recurre de casación al estimar que la sentencia absolutoria no valoró adecuadamente la prueba existente, lo que corresponde sea revisado por el máximo tribunal.

“Es así que, en un arduo y profundo análisis de todos los elementos de cargo agregados al proceso, se lograron singularizar aquellos que permiten afirmar que el Presidente Frei fue víctima de un delito de homicidio en el que participaron los seis acusados absueltos”, sostuvo el consejero del CDE.   

Cabe hacer presente que los antecedentes reunidos en la investigación fueron valorados, al momento de dictar sentencia de primera instancia, por el Ministro sustanciador del juicio como suficientes para dar por acreditada la existencia del delito y la participación culpable, condenando a los acusados.