(28.04.2025) El Consejo de Defensa del Estado obtuvo, por primera vez en su historia, el Premio Anual por Excelencia Institucional (PAEI) 2025.
Este importante galardón es un reconocimiento que entrega anualmente el Gobierno de Chile, a través del Servicio Civil, a los organismos públicos que destacan por su administración y eficiencia institucional, calidad de servicios prestados a la ciudadanía y políticas en gestión de personas.
La jornada de premiación, realizada este martes 28 de abril en el auditorio del Edificio Moneda Bicentenario, contó con un especial saludo del Presidente Gabriel Boric. Luego de él, se realizó la presentación de las delegaciones de las 8 instituciones finalistas de este período, de un total de 31 que postularon.
Tras las exposiciones, la comisión a cargo de este premio, integrada por los subsecretarios Nicolás Facuse (Segpres) y Pablo Chacón (Trabajo); Rodrigo Lavanderos, coordinador de Modernización del Estado, en representación de la subsecretaría de Hacienda, Heidi Berner; José Pérez, presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF); Pedro Guerra, director del Servicio Civil y presidente del jurado, y Lorena Pérez, subdirectora de Gestión y Desarrollo de Personas en su rol de secretaria ejecutiva, dio a conocer su veredicto en que finalmente se anunció a las 3 instituciones que este año recibirán este premio.
El Consejo de Defensa del Estado estuvo representado por su presidente Raúl Letelier y por Perla Cartes, Directora de la Asociación de Funcionarios del Servicio.
Al respecto, el presidente del Consejo señaló que “este importante premio reconoce el esfuerzo e inagotable dedicación de cada uno de los funcionarios y funcionarias que integran nuestro servicio. Personas que trabajan a diario para servir al proyecto del Estado, aquel que funciona sin detención ni descanso para producir bienestar en todos aquellos que habitamos este maravilloso país. Agradezco muy sentidamente a la Asociación de Funcionarios del Consejo de Defensa del Estado por hacer posible este triunfo en conjunto”.
Instituciones premiadas
- Consejo de Defensa del Estado
El presidente del CDE, Raúl Letelier, señaló que con una dotación de casi 600 funcionarios/as y 20 mil juicios a cargo, el organismo se constituye como el “estudio jurídico más grande del país”. Entre las iniciativas destacadas en 2024, mencionó la implementación del Proyecto “Trabajo 360°”, que permitió, por un lado, cuantificar de manera precisa, confiable y verificable el trabajo de cada funcionario/a, siendo una pieza clave en la instalación del teletrabajo, y, por otro, posibilitar cambios en los flujos laborales, mejorando la eficiencia y mejora continua de los procesos.
En el ítem Calidad de Servicio, destacó el desarrollo de la iniciativa “HUB Legal”, que significó el traslado de las y los abogados a las instalaciones de los servicios requirentes, modificando de esta manera la forma tradicional de trabajo.
Por último, en el criterio Gestión de Personas, Letelier relevó la iniciativa “Capacitación estratégica”, que transformó el clásico modelo de capacitación basado en la compra de cursos estandarizados ofrecidos por el mercado, por otro, que junto a la academia, permitió crear capacitaciones pertinentes y muy específicas para el CDE.
- Agencia de Calidad de la Educación
Con 410 funcionarios/as, su secretario ejecutivo, Gino Cortés, destacó durante su presentación la implementación de un aplicativo que automatizó la entrega de información a profesores/as durante el proceso de Evaluación Docente, logrando llegar al 98,9% de profesionales supervisados.
En materia de calidad de servicio, relevó el desarrollo del proyecto “Impulsando el aprendizaje: Evaluaciones y Orientaciones claves para el Desarrollo Escolar y Parvulario”, herramienta integral para centros educativos que permite recopilar información relevante sobre el desarrollo y aprendizaje de niños/as, logrando una cobertura aproximada del 80% a nivel nacional.
“La Agencia de Calidad es mucho más que el SIMCE. Nosotros creemos que la evaluación es un instrumento que nos permite medir, pero al mismo tiempo tomar decisiones pedagógicas y no para castigar”, sostuvo, añadiendo que de los 17 instrumentos de evaluación que se aplicaban desde primero básico a cuarto medio hace pocos años, hoy se realizan 136.
- Subsecretaría de Relaciones Exteriores
Representada por la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente, la institución cuenta con 1.130 funcionarios y funcionarias. “Nuestro territorio no es solo Chile, sino es el mundo”, afirmó.
La jefa de servicio sostuvo que uno de los compromisos fundamentales de Cancillería es la transversalización del enfoque de género, destacando entre las iniciativas exitosas la “Atención consular con perspectiva de género: Un modelo innovador para la protección de mujeres chilenas, en todas sus diversidades, víctimas de violencia de género en el exterior”, que estableció un nuevo estándar en la atención consular para ellas y sus familias. En su primer año de funcionamiento, permitió la atención de 124 casos, con un total de 268 personas involucradas.
La subsecretaria también presentó la iniciativa “Consulado.gob.cl: Ventanilla única digital para servicios e información consular”, en respuesta al problema de la dispersión de información y trámites en múltiples plataformas digitales, lo que generaba confusión, ineficiencia y una experiencia fragmentada para los/as usuarios/as.
Criterios evaluados para la entrega del Premio
- Eficiencia y Productividad: Considera la evaluación del avance obtenido en aquellas iniciativas de gestión implementadas por los Servicios para mejorar la productividad de la institución y la eficiencia en el uso de los recursos, teniendo en cuenta la dotación del Servicio y su presupuesto anual.
- Calidad de servicio: Considera la evaluación del avance en las iniciativas realizadas por las instituciones para mejorar la calidad en la prestación de sus servicios, la incorporación de la ciudadanía en ello, y la satisfacción de los usuarios finales.
- Gestión de Personas: Considera la evaluación de las iniciativas realizadas por los servicios para fortalecer el desarrollo y el desempeño de las personas, el perfeccionamiento de las políticas de gestión de personas, la implementación de buenas prácticas laborales y participación funcionaria.