REVISTA 9

PRESENTACIÓN

Lectura estimada: 4 minutos 151 views

Revista de Derecho

PRESENTACIÓN

Daniel Martorell Correa*

La corrupción es un fenómeno que impacta en forma profundamente negativa el mundo contemporáneo, el que ha aprendido a dimensionar cuán relevante puede ser la misma en términos de afec-tación del desarrollo económico, social y político de las naciones.

A su vez, suele estar íntimamente entrelazada con la delincuencia transnacional organizada. Tan peligrosa alianza constituye un riesgo para la seguridad internacional y la estabilidad política del mundo.

La comunidad internacional, consciente de esta realidad, desde un tiempo a la fecha ha promovido una serie de instrumentos internacionales orientados a prevenir y combatir tales males.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, con sede en Viena, atenta a la necesidad de promover una acción internacional mancomunada, viene desarrollando, a su vez, desde hace unos años, y con bastante éxito, diversos talleres sobre la corrupción y la delincuencia organizada.

Gracias a la iniciativa del señor Raimundo González, Embajador de la Misión de Chile en Viena, y la cooperación de la Dirección de Política Especial del Ministerio de Relaciones Exteriores, se vislumbró la posibilidad de presentar el referido taller en Chile. A lo anterior se sumó el beneplácito expresado posteriormente por el Decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Chile, señor Jaime Náquira R., en orden a materializar tal actividad en el seno de su casa de estudios, la activa participación del Consejo de Defensa del Estado y la cooperación del Ministerio de Justicia, cuyas máximas autoridades se sumaron entusiastas a la tarea en desarrollo, la cual, a más del referido taller, incorporó un Seminario de divulgación.

El presente número de la Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado recoge las ponencias del

Seminario sobre Corrupción y Delincuencia Organizada desarrollado en el Salón de Honor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el día miércoles 6 de agosto de 2003. Tal jornada consideró cuatro paneles, a saber: Los desafíos de los Estados en el cumplimiento de los instrumentos legales internacionales contra la corrupción; La corrupción y la delincuencia organizada; El crimen transnacional organizado, lavado de activos y corrupción; y La perspectiva de Chile frente a la Corrupción y a la delincuencia organizada.

En los dos días siguientes se desarrolló el Taller cerrado dirigido a funcionarios de Carabineros de Chile, del Consejo de Defensa del Estado, del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio Público y de la Policía de Investigaciones, en el que se revisaron las técnicas y estrategias de investigación de la corrupción y de la delincuencia organizada, intercambiándose valiosas experiencias entre los diferentes asistentes, todos ellos especialistas en los temas tratados.

Para los efectos de enriquecer aún más el contenido de esta publicación, se han incorporado como anexos algunos de los principales instrumentos internacionales destinados a prevenir y combatir la corrupción, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención de la OEA contra la Corrupción y la Convención de la OCDE para combatir el cohecho de funcionarios públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales. La inclusión de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción en este número de la Revista de Derecho del Consejo de Defensa del Estado, resulta particularmente valiosa ya que su negociación acaba de ser concluida en Viena, esperándose su firma para el mes de diciembre de 2003.

En la organización del Seminario y del Taller se trabajó durante varias semanas y sería injusto no destacar en estas líneas finales la colaboración prestada por las instituciones y sus funcionarios, los cuales en un ambiente de camaradería y entusiasmo pudieron construir el Seminario y preparar el Taller.

* DANIEL MARTORELL CORREA. Jefe del Departamento de Estudios del Consejo de Defensa del Estado y Director responsable de la Revista.

CONTENIDO