A. DOCTRINA

PRINCIPIO DE NO FORMALIZACIÓN EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: NOTAS PARA SU ESTUDIO Pablo Andrés Alarcón Jaña – Pedro Bello Villablanca

Lectura estimada: 42 minutos 3457 views
Descargar artículo en PDF

 

PRINCIPIO DE NO FORMALIZACIÓN EN

LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE

CONTRATACIÓN PÚBLICA: NOTAS PARA SU ESTUDIO

Pablo Andrés Alarcón Jaña[1] – Pedro Bello Villablanca[2]

RESUMEN: En este trabajo los autores analizan el principio de no formalización y cómo ha sido entendido en la jurisprudencia reciente del Tribunal de Contratación Pública. Para ello, se revisan en primer término los principios que rigen la licitación pública; luego, cuál es el sentido y alcance del principio de no formalización; para finalmente concluir de qué forma su aplicación es factible –al momento de decidir un caso concreto– de armonizar con estos principios cardinales de la licitación pública, tales como el principio de estricta sujeción a las bases, de juridicidad, y de igualdad entre los oferentes.

PALABRAS CLAVES: Principios de la Licitación Pública – Principio de no formalización– Tribunal de Contratación Pública.

ABSTRACT: PRINCIPLE OF NON-FORMALIZATION IN THE JURISPRUDENCE OF THE PUBLIC PROCUREMENT COURT. In this paper, the authors analyze the principle of non-formalization and how it has been understood in the recent jurisprudence of the Public Procurement Tribunal. To reach this goal, the principles that govern this field are reviewed. Afterwards, the article reviews the meaning and scope of the principle of non-formalization, concluding on how its application is feasible –when deciding a specific case– to harmonize with the cardinal principles of public bidding, such as the principle of strict adherence to the bases, legality, and equality among bidders.

KEYWORDS: Principles of Public Bidding – Principle of nonformalization – Court of Public Procurement.

CONTENIDO