CAROLINA FRANCISCA CUEVAS RIQUELME

Licenciada en Derecho y abogada de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Posee además los títulos de Licenciada en Historia y Geografía y Profesora de Historia de la misma universidad.

Ejerce el cargo de abogada procuradora fiscal de la Procuraduría Fiscal de Copiapó desde marzo de 2025.

Cuenta con una vasta trayectoria en el Consejo de Defensa del Estado, institución en la que se desempeña desde el año 2016 como abogada litigante en la Procuraduría Fiscal de Santiago, teniendo a su cargo juicios de alta complejidad en materias civiles y laborales.

En el año 2024 fue destacada con el reconocimiento CDE a la “Mejor Defensa Jurídica” por la causa de cobranza “Tolosa con Fisco de Chile” a su cargo.
Ha cursado estudios de argumentación jurídica en la Universidad de Chile, de Políticas de Genero en el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género y cuenta con un postítulo en Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Empresa, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

ALFREDO LARRETA GRANGER

Licenciado en Ciencias Jurídicas y abogado de la Universidad de Valparaíso y magíster en Derecho de los Mercados Financieros de la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, ICADE.

Se desempeña como abogado procurador fiscal de la Procuraduría Fiscal de Antofagasta desde mayo de 2024.

Posee una vasta trayectoria en el Consejo de Defensa del Estado, al que ingresó en 2002, primero como abogado litigante de la Procuraduría Fiscal de Valparaíso y, posteriormente, como abogado litigante de la Procuraduría Fiscal de Santiago.

Entre los asuntos su cargo se incluyen juicios de elevada complejidad y cuantía, muchos de ellos de carácter financiero y del mercado de valores; de responsabilidad civil, contractual y extracontractual; en los cuales el Consejo ha asumido la representación de la Comisión para el Mercado Financiero, CMF; de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, SUBTEL, de la Unidad de Análisis Financiero, UAF; y de otros reguladores financieros del Estado.

 

PAULO GÓMEZ CANALES

Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Magíster en Derecho, con mención en Derecho Administrativo, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Diplomado en Derecho Urbanístico y de la Construcción; Derecho de Contratos y Derecho Administrativo en la misma casa de estudios. Posee un Diplomado en Gestión Pública de la Universidad del Desarrollo y cursó un pos título de Derecho Laboral en la Universidad Alberto Hurtado.

 

Con más de 15 años de trabajo profesional en el Consejo de Defensa del Estado, Organismo al que ingresó en 2005, se desempeñó como abogado litigante en la Procuraduría Fiscal de Valparaíso y, luego, en 2008, asumió idénticas funciones en la Procuraduría Fiscal de Coyhaique. Principalmente ha desarrollado su experiencia profesional en el ámbito civil y en el área de lo contencioso administrativo. Paralelamente, participó como mediador del sistema de mediación por daños en salud de nuestro Servicio.

 

Asumió en el cargo de Abogado Procurador Fiscal de Coyhaique el 12 de marzo de 2021.

 

NATALIO VODANOVIC SCHNAKE

Abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile (1982). Entre 2005 y 2008 cursa el magíster en Derecho Privado Empresarial de la Universidad Austral de Chile. Ocupó diversos cargos en el Poder Judicial entre 1981 y 1995 y luego fue abogado integrante de la Corte de Apelaciones de Valdivia. Ha ejercido como Abogado Procurador Fiscal de Valdivia desde 1995. Además ha sido profesor en la Facultad de Derecho Universidad Austral de Chile y es miembro del Consejo Asesor Regional de Monumentos Nacionales.

MARIELLA DENTONE SALGADO

Abogada y licenciada en Ciencias Jurídicas de la Universidad de Chile (1995). Ingresó al Consejo de Defensa del Estado como procuradora, posteriormente se desempeñó como abogada asesora de la Procuraduría Fiscal de Santiago, jefa del subdepartamento de Legislación y Biblioteca, abogada del departamento de Defensa de la Ley de Alcoholes, abogada penalista de la Procuraduría Fiscal de Santiago. En agosto de 2010, vía concurso, ganó el cargo de Abogado Procurador Fiscal de Chillán. En 2008 obtuvo la certificación de coach profesional.

JOSÉ ISIDORO VILLALOBOS GARCÍA-HUIDOBRO

Abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Pontificia Universidad Católica (1989). Realizó un diplomado en Derecho Tributario en la Universidad de Talca en 1999. Forma parte del Consejo de Defensa del Estado desde 1993 y a partir de 1998 ocupa el cargo de Abogado Procurador Fiscal de Talca.

LYA HALD RAMÍREZ

Abogada y licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Diego Portales (1991). En 2003 realizó el diplomado Reforma Procesal Penal en la Universidad Santo Tomás y en 2012 obtuvo el grado de magíster en Criminología y Justicia Penal de la Universidad Central. Fue abogada asesora del Ejército de Chile en materia de personal (1992). Se desempeñó como Abogada Regional de la Corporación Nacional Forestal de la Región de O’Higgins (1992-1995). Ingresó al Consejo de Defensa del Estado en 1995. Ha estado a cargo de la coordinación con el Ministerio de Obras Públicas para el proyecto Concesión Internacional Santiago – Talca y acceso sur de Santiago (1999) y de la Unidad Regional de Mediación (2005). En enero de 2012 es nombrada Abogada Procuradora Fiscal de Rancagua.

CLAUDIO BENAVIDES CASTILLO

Abogado de la Universidad de Valparaíso (1989) y Magíster en Dirección y Gestión Tributaria por la Universidad Adolfo Ibáñez.

Hasta mayo de 2020 se desempeñó como abogado litigante en la Procuraduría Fiscal de Santiago, tras dirigir la ex División de Control y Tráfico Ilícito de Estupefacientes del Consejo, entre 2008 y 2010.

Durante diez años se desempeñó como  abogado litigante en la Procuraduría Fiscal de Santiago, tras dirigir la ex División de Control y Tráfico Ilícito de Estupefacientes del Consejo, entre 2008 y 2010.

Con una extensa trayectoria profesional en el Servicio de Impuestos Internos, tuvo a su cargo el Departamento de Investigación de Delitos Tributarios de dicho Organismo por más de 14 años, desde el cual dirigió un numeroso equipo de personas para la definición y coordinación de las acciones de las distintas direcciones regionales de esa entidad fiscalizadora.

LUCIO DÍAZ RODRÍGUEZ

Abogado y licenciado Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile (1985).

Ejerció como abogado de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) en Coyhaique, donde también se desempeñó como fiscal adhoc de la Corte de Apelaciones y juez subrogante del Juzgado de Policía Local. Es parte del Consejo de Defensa del Estado desde 1993 y asumió como Abogado Procurador Fiscal de Puerto Montt en 1997. Asimismo, desde 2006 es profesor titular de Derecho Civil en la Universidad San Sebastián de Puerto Montt.

DIEGO ACUÑA GÁLVEZ

Se desempeña como abogado litigante de la Procuraduría Fiscal de Santiago desde 2010. Es abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Andrés Bello (2000). Cursó un Magíster en Derecho con mención en Derecho Penal y los Diplomados en Análisis de la Reforma Procesal Penal y Especialización en Sistemas de Mediación en Salud, dictados por la Universidad de Chile. También realizó un Seminario sobre Herramientas y Técnicas de la Mediación y Resolución de Conflictos, Universidad 23 de Febrero de Buenos Aires, Argentina.

En el ámbito profesional se desempeñó, previamente como abogado litigante del Consejo de Defensa del Estado en la Procuraduría Fiscal de San Miguel y Arica, donde además ejerció como Abogado Procurador Fiscal Suplente y Subrogante. Junto con ello, ha desarrollado funciones como auditor externo de la Universidad de Chile en auditorías practicadas a la Defensoría Penal Pública en la Regiones de Arica y Parinacota y Metropolitana.

Sus áreas de especialidad son el Derecho Penal, Procesal Penal y Mediación en salud.