Abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (1993). En el ámbito profesional se desempeñó, antes de ingresar al Consejo de Defensa del Estado, inicialmente como procurador en el Estudio Anzieta, Cornejo y Guzmán, luego como procurador y abogado en el Estudio Vicente y Cia. Ltda. y finalmente en el Estudio Jurídico Wilkendorf, Rodríguez y Leterier Ltda., hoy Wilkendorf y Cia. Ltda,Desde 1994 ejerció como abogado en la Procuraduría Fiscal de Valparaíso, en 2002 fue nombrado Abogado Procurador Fiscal de Punta Arenas y en 2015 es nombrado Abogado Procurador Fiscal de Valparaíso, cargo que mantiene hasta la fecha. Entre otros estudios de especialización, el 2005 realizó un diplomado en Tributación Nacional impartido por la Universidad de Chile, en 2013 cursó el diplomado sobre El Nuevo Proceso Civil dictado por el Instituto de Estudios Judiciales y el Instituto Chileno de Derecho Procesal y en 2014 cursó en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso el Diplomado en Derecho Administrativo. Sus áreas de especialidad son el derecho civil, el derecho procesal y el derecho comercial.
Department: Procuradores Fiscales
GEORGY SCHUBERT STUDER
Se desempeña como Abogado Procurador Fiscal de Concepción desde 2015. Es abogado y licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. Posee un Magíster en Derecho Penal de la Universidad Católica de Concepción y ha cursado Diplomados de Derecho Procesal, en la Universidad Católica de Temuco, Derecho Penal, en la Universidad Católica de Concepción, Gerencia Social y Políticas Públicas, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y Diplomado en Sistema Interamericano de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos, Universidad de Chile.
En el ámbito profesional se desempeñó, antes de ingresar al Consejo de Defensa del Estado, como Defensor Nacional de la Defensoría Penal Pública.
Algunos de los artículos que ha publicado son “Las diversas dimensiones del debate sobre la Ley 20.000”, Revista 93, Defensoría Penal Pública de Chile; “¿Existen inocentes en las cárceles de Chile?”, Revista de Defensorías Públicas del Mercosur; “Proyecto de modificación de Ley Antiterrorista”, Revista de Derecho, Universidad Central.
Sus áreas de especialidad es el Derecho Penal.
MARÍA JOSÉ VENEGAS BEAS
Licenciada en Derecho y abogada de la Universidad de Chile, magíster (c) en Derecho de la Informática y de las Telecomunicaciones por la misma universidad. Posee más de 20 años de ejercicio profesional en el ámbito público y privado, especializada en derecho administrativo, civil, laboral y en tecnologías de la información.
Ejerce el cargo de abogada procuradora fiscal de la Procuraduría Fiscal de Iquique desde febrero de 2025.
Cuenta con una vasta trayectoria en el Consejo de Defensa del Estado, institución en la que se desempeña desde 2002. Entre los cargos que ha ejercido destacan los de abogada asesora de la Procuraduría Fiscal de Santiago y abogada litigante de las procuradurías fiscales de San Miguel y de Iquique, en las que tuvo a su cargo juicios de alta complejidad en materias civiles, contencioso administrativas y laborales. En ese último ámbito se desempeñó como coordinadora de asuntos y juicios relativos a esas materias, tramitados por la procuraduría fiscal en la jurisdicción de Tarapacá. Asimismo, tuvo a su cargo el cumplimiento a nivel regional de los indicadores del proceso de validación del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) y del Sistema Integrado de Gestión de Causas.
Ha cursado estudios de diplomado sobre Mujer, Antropología, Derecho y Justicia, y sobre Relaciones Laborales ante un Nuevo Escenario Económico y Social en las universidades de Tarapacá y de Chile, respectivamente.
ÁLVARO SÁEZ WILLER
Es abogado de la Universidad de Concepción (1993). Cuenta con un diplomado en Derecho del Trabajo en la Pontificia Universidad Católica de Chile y con un diplomado en Derecho Tributario de la Universidad Alberto Hurtado.
En 1993 ingresó a trabajar como abogado litigante a la Corporación de Asistencia Judicial de Santiago y, posteriormente ese mismo año, ingresó por concurso público al Consejo de Defensa del Estado.
Con una vasta trayectoria en este Servicio, se ha desempeñado como abogado litigante, especialmente en el área civil y en lo contencioso administrativo. También participó como mediador en la implementación del sistema de mediación por daños en salud cuando el CDE asumió esas funciones. Desempeño en el cargo de Abogado Procurador Fiscal de Temuco desde el 1 de junio de 2020 al 30 de noviembre 2023.
Asume en el cargo de Abogado Procurador Fiscal de San Miguel el 1 de diciembre 2023.
CARLOS ALBERTO VEGA ARAYA
Abogado Procurador Fiscal de La Serena desde el mes de marzo de 1992. Abogado, licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Pontifica Universidad Católica de Chile (1973).
Se desempeñó profesionalmente en la Caja de Empleados Públicos y Periodistas entre los años 1974 y 1976. Ingresa al CDE en el mes de febrero de 1977 desempeñándose en las Procuradurías Fiscales de Santiago y San Miguel hasta su nombramiento como Abogado Procurador Fiscal de La Serena en marzo de 1992.
Sus áreas de especialidad son el Derecho Civil y Administrativo.
ANA MARÍA CORTÉS ESPEJO
Ana María Cortés Espejo es abogada litigante de esa Procuraduría desde 2012 y, desde octubre de 2017, se desempeñaba como Abogada Procuradora Fiscal Suplente. Sus áreas de especialidad son el derecho penal y la litigación oral. Antes de su ingreso al Servicio, se desempeñó como fiscal adjunto de la Fiscalía Local de Arica, durante un periodo de diez años.
Abogada y licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile, posee un Magíster en Criminología y Justicia Penal de la Universidad Central y ha cursado los diplomados en Derecho Penal, de la Universidad Alberto Hurtado, además de los de Aspectos psicosociales de los delitos sexuales, de la Universidad de Chile y, de Derecho Administrativo, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. En 2009 realizó el curso de litigación especializada en NITA New York, Estados Unidos. En el ámbito académico se desempeñó como docente en la cátedra de Derecho Procesal y Litigación Oral de la Universidad Arturo Prat.
MARCELO CHANDIA PEÑA
Abogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Chile (1997), con estudios de Doctorado en la Universidad Complutense de Madrid en España, diplomado en Reforma Procesal Penal en la Universidad de Chile, casa de estudio donde dicta la cátedra de Derecho Procesal desde el año 2011 a la fecha y se desempeña como Consejero de Departamento. Fue miembro del foro para la Reforma Procesal Civil.
Ingresó al Consejo de Defensa del Estado en 1994, desempeñándose como abogado litigante desde el año 2005 al 2012, fecha en la cual asumió el cargo de Abogado Jefe de la Unidad Civil Contencioso Administrativa de la Procuraduría Fiscal de Santiago hasta septiembre de 2017. Desempeño en el cargo de Abogado Procurador Fiscal de San Miguel desde el 1 de octubre de 2017 al 16 de noviembre 2023.
Asumió en el cargo de Abogado Procurador Fiscal de Sabtiago el 17 de noviembre 2023.