VIGÉSIMA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CONSEJO
FECHA: 6 de AGOSTO de 2019
ASISTENCIA:
Presidida por la Sra. María Eugenia Manaud Tapia, con la asistencia de los Consejeros Sra. Clara Szczaranski Cerda, Sra. Paulina Veloso Valenzuela, Sr. Carlos Mackenney Urzúa, Sra. María Inés Horvitz Lennon, Sr. Jaime Varela Aguirre, Sr. Juan Peribonio Poduje, Sr. Raúl Letelier Wartenberg y Sr. Sebastián Soto Velasco.
Ausentes el Sr. Rodrigo Quinta Meléndez y la Sra. Ana María Hübner Guzmán, quienes hacen uso de permiso administrativo, y el Sr. Daniel Martorell Correa, por encontrarse haciendo uso de feriado legal.
ACUERDO Y FUNDAMENTOS:
- No aprobar la proposición de transacción en la causa “Carmona Sánchez, José con Fisco”, Rol N° 31.436-17 del Décimo Segundo Juzgado Civil de Santiago, sobre indemnización de perjuicios por prisión política y torturas.
Por entender que la suma solicitada es elevada en consideración al tiempo de la detención.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Interfactor S.A. con Intendencia Regional de Atacama”, Rol N° 3.054-18 del Tercer Juzgado de Letras de Copiapó, sobre cobro de factura, de una cuantía de $ 493.866.065, más intereses, en los siguientes términos: a) La Intendencia Regional de Atacama pagará a la actora la suma única y total de $ 493.866.065, al contado, al momento de suscribirse el escrito respectivo; b) La demandante, por su parte, renunciará al cobro de reajustes e intereses; c) Cada parte soportará sus costas. El presente acuerdo se materializará previa aprobación del Ministerio de Hacienda.
En atención a la opinión favorable de la Entidad requirente, a que existen fondos para efectuar el pago y a que los servicios de que da cuenta la correspondiente factura fueron efectivamente prestados.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Araya Verdugo, Patricio con Fisco”, RIT N° O-1.026-19 del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, sobre nulidad de despido, de una cuantía de $ 6.376.900, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 3.682.060, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Urzúa Herrera, Valeria con Ministerio de Educación”, RIT N° O-1.662-19 del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, sobre nulidad de despido, de una cuantía de $ 8.053.334, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 4.800.000, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Fernández Chicharro, José con Fisco”, RIT N° O-6.360-18 del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, sobre nulidad de despido, de una cuantía de $ 24.361.200, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 4.900.000, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Arce Osses, Sergio con Fisco”, RIT N° O-5.893-18 del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, sobre nulidad de despido, de una cuantía de $ 46.700.812, más cotizaciones previsionales, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 200.000.000, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas. El presente acuerdo se materializará previa aprobación del Ministerio de Hacienda.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas, el fallo dictado por el tribunal laboral y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Andrade Montenegro, Maritza con Subsecretaría de Transportes”, RIT N° O-2.552-19 del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, sobre nulidad de despido, de una cuantía de $ 37.323.084, en el sentido que se pagará a la actora la suma única y total de $ 14.995.884, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Molina Contreras, Juan Pablo con Subsecretaría de Obras Públicas”, RIT Nº O-63-18 del Primer Juzgado de Letras de San Fernando, sobre nulidad de despido, de una cuantía de $ 27.691.993, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 5.500.000, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Arcos Arcos Alonso Miguel con Subsecretaría de Salud Pública-Seremi de Salud”, RIT N° T-42-19 del Juzgado de Letras del Trabajo de Valdivia, sobre tutela de derechos constitucionales, de una cuantía de $ 52.032.374, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 20.764.471. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas, el fallo dictado por el tribunal laboral y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- No aprobar la proposición de transacción en la causa “Santibáñez Díaz, Franklin con Servicio Médico Legal”, RIT N° T-533-18 del Segundo Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, sobre tutela de derechos constitucionales.
Por entender que el actor, como Jefe de Gabinete del Director del Servicio demandado, desempeñó un cargo de exclusiva confianza.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Vargas Contreras, Camilo con Fisco”, RIT N° T-1.483-18 del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, sobre tutela de derechos constitucionales, de una cuantía de $ 66.132.103, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 10.000.000. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- No aprobar la proposición de transacción en la causa “Díaz Segura, Patricia con Consejo de Defensa del Estado”, RIT N° T-115-19 del Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, sobre tutela de derechos constitucionales.
Por entender que las labores desempeñadas por la actora se enmarcan en el artículo 11 del Estatuto Administrativo.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Parkes Núñez, Manuel Alejandro con Ministerio de Educación”, RIT N° T-64-19 del Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, sobre tutela de derechos constitucionales, de una cuantía de $ 56.047.698, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 7.853.492, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común, por el tiempo de desempeño a honorarios. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Saravia Malatesta, Javier con Fisco”, RIT Nº O-4.669-18 del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, sobre nulidad de despido, de una cuantía de $ 5.816.759, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 3.500.000, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Cancino Sánchez, Alberto con Fisco”, RIT Nº O-3.926-18 del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, sobre nulidad de despido, de una cuantía de $ 4.569.229, más cotizaciones previsionales, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 3.263.735, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Navarro Lara, Nicolás con Ministerio de Desarrollo Social”, RIT Nº O-163-19 del Juzgado de Letras del Trabajo de Rancagua, sobre despido injustificado, de una cuantía de $ 5.520.000, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 2.760.000, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Rojas Carvajal, Pedro con Akerana Ingeniería y Construcción Limitada, Ministerio Público y Ministerio de Obras Públicas”, RIT Nº M-620-18 del Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta, sobre nulidad de despido, de una cuantía de $ 1.352.015, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 750.000. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Carvajal Zúñiga Carlos con Fisco”, RIT Nº O-188-19 del Juzgado de Letras del Trabajo de Rancagua, sobre reconocimiento de relación laboral y cobro de prestaciones, de una cuantía de $ 8.333.329, más cotizaciones previsionales, en el sentido que se pagará al actor la suma única y total de $ 5.000.000, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Morales Inostroza, Jael con Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género”, RIT Nº T-1.930-18 del Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago, sobre tutela de derechos constitucionales, de una cuantía de $ 36.640.000, en el sentido que se pagará a la actora la suma única y total de $ 5.000.000, dejándose expresa constancia que no se reconoce la existencia de relación laboral de derecho común. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
- Aprobar la proposición de transacción en la causa “Natalia Araya Fortes con Fisco (Gobierno Interior y Seguridad Pública)”, RIT Nº T-25-19 del Juzgado de Letras del Trabajo de Iquique, sobre tutela de derechos constitucionales, de una cuantía de $ 72.717.997, en el sentido que se pagará a la actora la suma única y total de $ 2.753.757. Cada parte soportará sus costas.
En consideración al ahorro que se obtiene frente a las sumas demandadas y la jurisprudencia actual de los tribunales superiores de justicia respecto a la materia controvertida.
CONSEJO DE DEFENSA DEL ESTADO