(15.11.2023) Tras participar en la inauguración del “Seminario Internacional 200 años de la Corte Suprema”, hoy miércoles en el Palacio de Tribunales, el Presidente del Consejo de Defensa del Estado, Raúl Letelier, indicó que tras tomar conocimiento de la información publicada ayer por el medio CIPER Chile, el CDE ha procedido a abrir una carpeta para ese proceso y a asignar a dos abogados de la Procuraduría Fiscal de Santiago para acceder a los antecedentes y al desarrollo de la investigación penal abierta por el Ministerio Público.
Consultado por Radio Biobío, el Presidente Raúl Letelier señaló que se trata de un caso que “conmociona por el tenor de lo que se dice en esos audios ya que, desde luego, se trata de situaciones que, de ser efectivas, constituyen delito”. Añadió que, por ese motivo, al igual que el Ministerio Público, el Consejo de Defensa del Estado abrió una carpeta “con el objeto de seguir esa investigación que está actualmente desarrollando la Fiscalía, verificar cuáles son los antecedentes que existen, verificar cómo va avanzando esa investigación para tomar las decisiones que correspondan”.
Requerido por el referido medio acerca de la desconfianza que existiría en la opinión pública respecto de la probidad de las instituciones del Estado, sostuvo que aquella desconfianza “es una situación generalizada que ocurre no sólo en Chile, sino en el mundo, y el hecho de que exista en muchos lados da cuenta de que es un fenómeno que hay que mirar con mayor detención”. El problema -añadió- es que de ello no se sale sin las instituciones. De hecho, cuando suceden este tipo de situaciones lo que se espera es que las instituciones funcionen para prevenir, neutralizar los efectos de un delito y perseguir las sanciones efectivas. Es decir, no es posible funcionar sin instituciones. “Las instituciones son las que producen garantías y, por ende, el Consejo de Defensa del Estado hará todo lo posible para buscar responsabilidades, en el caso que las hubieran, verificando si estos antecedentes son efectivos”.